Hoy en día existen muchos complementos para los productos de Google. Están los complementos para los editores de documentos como Documenots, Formularios, Hojas de Cálculo, Presentaciones, los complementos para Gmail y próximamente complementos para Google Calendar. Me imagino que también muy pronto habrá complementos para el nuevo Google Sites y Google App Maker.
En el caso de los complementos de los editores de Google, algunos de ellos lucen muy bien y prometen hacer maravillas, algunos otros son bastante modestos tanto en su presentación como en sus alcances.
Todos los complementos para los editores de documentos de Google son gratuitos para ser instalados, pero algunos para ser usados, luego de ser instalados requiren hacer de estar registrados en un servicio de paga. Otros complementos ofrecen niveles de servicio basados en cuotas, por ejemplo número de mensajes a enviar por un complemento de combinación de correspondencia (mail merge), y otros niveles de servicio con base en caractecterísticas, como podría ser envíar enviar mensajes de forma gratuita pero las estadísticas de si fueron leídos o no tiene costo.
Algunos complementos están al día tan en lo que respecta a adaptarse a las necesidades de los usuarios y cambios en la tecnología, políticas y obligaciones como la protección de la privacidad y datos de los clientes, otros ahí la llevan, ocasionalmente los desarrolladores hacen un actualización para mantener funcionando el complemento, hacer correcciones o agregar alguna característica menor. En algunos casos hay complementos en los que el desarrollador original ha decido pasarlo a otras manos para que se hagan cargo. Lamentablemente también hay casos en los que los complementos se encuentran abandonados.
En algunos casos los complementos abandonados se pueden instalar pero al intentar usarlos no funcionan.
En otros casos los complementos han sido calificados por Google como riesgosos y han limitado o bloqueado la instalación. La limitación puede ser en número de instalaciones en cierto plazo, donde sólo hay que esperar un día o un poco más y con algo de suerte se podrá instalar. El bloqueo puede ocurrir cuando los riesgos de uso de un complemento con graves. Para eliminar el bloqueo, el desarrollador deberá aplicar las recomendaciones dadas por Google para garantizar la privacidad y seguridad de los datos o al menos documentar los téminos y condiciones así como la política de privacidad para que "no haya sorpresas", al menos desde el punto de vista legal.
Cabe destacar que Google no realiza orientación legal por lo que los desarrolladores y usuarios deberán consultar a los profesionales de las especialidades pertinentes.
En el caso de los complementos de los editores de Google, algunos de ellos lucen muy bien y prometen hacer maravillas, algunos otros son bastante modestos tanto en su presentación como en sus alcances.
Todos los complementos para los editores de documentos de Google son gratuitos para ser instalados, pero algunos para ser usados, luego de ser instalados requiren hacer de estar registrados en un servicio de paga. Otros complementos ofrecen niveles de servicio basados en cuotas, por ejemplo número de mensajes a enviar por un complemento de combinación de correspondencia (mail merge), y otros niveles de servicio con base en caractecterísticas, como podría ser envíar enviar mensajes de forma gratuita pero las estadísticas de si fueron leídos o no tiene costo.
Algunos complementos están al día tan en lo que respecta a adaptarse a las necesidades de los usuarios y cambios en la tecnología, políticas y obligaciones como la protección de la privacidad y datos de los clientes, otros ahí la llevan, ocasionalmente los desarrolladores hacen un actualización para mantener funcionando el complemento, hacer correcciones o agregar alguna característica menor. En algunos casos hay complementos en los que el desarrollador original ha decido pasarlo a otras manos para que se hagan cargo. Lamentablemente también hay casos en los que los complementos se encuentran abandonados.
En algunos casos los complementos abandonados se pueden instalar pero al intentar usarlos no funcionan.
En otros casos los complementos han sido calificados por Google como riesgosos y han limitado o bloqueado la instalación. La limitación puede ser en número de instalaciones en cierto plazo, donde sólo hay que esperar un día o un poco más y con algo de suerte se podrá instalar. El bloqueo puede ocurrir cuando los riesgos de uso de un complemento con graves. Para eliminar el bloqueo, el desarrollador deberá aplicar las recomendaciones dadas por Google para garantizar la privacidad y seguridad de los datos o al menos documentar los téminos y condiciones así como la política de privacidad para que "no haya sorpresas", al menos desde el punto de vista legal.
Cabe destacar que Google no realiza orientación legal por lo que los desarrolladores y usuarios deberán consultar a los profesionales de las especialidades pertinentes.